VINO
El vino es una bebida alcohólica elaborada por fermentación del jugo, fresco o concentrado, de uvas. Su nombre proviene de la variedad 'Vitis Vinifera' que es la variedad de uva de la que descienden la mayoría de las utilizadas para la elaboración de vinos, y las primeras en ser utilizadas para ello.
ETAPAS DEL VINO
Vino Nuevo: Es el vino recién terminado, cargado de todos los aromas y sabores propios de las uvas. Es el punto ideal de los vinos blancos secos. Muchos tintos en esta etapa resultan muy ásperos, excepto el Beaujolais, vino francés de la región homónima, generalmente ofrecido en su versión rosado, que resulta agradable solo cuando es nuevo, ya que rápidamente se oxida perdiendo los aromas de frutos rojos y flores que le son característicos.
Vino Maduro: Es el momento donde todavía conserva algo de frutas pero ya empiezan a aparecer las notas de la crianza en madera que, por supuesto, varían según el varietal que componga el vino.
De los blancos solo los grandes Chardonnay y los dulces naturales pueden llegar a una madurez digna. El resto pasa de la juventud a la vejez sin puntos medios. En cambio los tintos, en especial si se han criado en roble, llegan a la madurez con todo su esplendor, con tonos de frutos secos, cuero, tabaco, y otras notas que los hacen muy apetecibles.
Vino Añejo: Es aquel que ya perdió todas sus cualidades primarias pero que tiene gran equilibrio. En un vino añejo nos podemos encontrar con matices de madera, chocolate, infusiones y otras notas positivas. Estos vinos son absolutamente delicados, han perdido toda su aspereza y agresividad. A este punto llegan solo los mejores tintos y algunas rarezas blancas dulces, muy escasas y onerosas.
Vino Viejo: Es la muerte de cualquier vino, blanco, rosado o tinto. Ha perdido todos sus caracteres; color, aroma, sabor. En este punto lo único que se puede hacer con este vino es tirarlo.
AZUCARES REDUCTORES EN EL VINO
Los azúcares reductores del vino son hexosas (principalmente glucosa y fructosa) y pentosas (principalmente rabinosa y xilosa). Las pentosas no son fermentables con las levaduras de vino. Además, ya que pueden variar de 0,4 a 2,0 g/l1, 2, la mejor manera para comprobar que la fermentación primaria haya finalizado es medir glucosa junto con fructosa. SABOR DULCE EN EL VINOEl vino principalmente obtiene su dulzor del azúcar de la uva (glucosa y fructosa) que queda sin fermentar y que llamamos azúcares residuales.La mayor concentración de papilas que presentan una especial predisposición para detectar el sabor dulce la encontramos en la punta de la lengua.El mosto es transformado en vino una vez que las levaduras han actuado sobre los azúcares presentes en las uvas maduras y han convertido estos azúcares en alcohol. El vino obtenido es más seco con menos azúcar y más fuerte que el mosto, aunque los azúcares residuales pueden variar en gran medida de un vino a otro.En función de esta cantidad de azúcares residuales, el vino puede ser: seco, semi seco, semi dulce y dulce. Variando de menor a mayor cantidad de azúcar, pudiendo ir desde 1 gramo hasta 200 gramos por litro de azúcar.
PH DEL VINO :
Los ácidos en el vino son componentes muy importantes, no sólo en el producto final, sino también a lo largo de todo su proceso de elaboración. Los ácidos están presentes tanto en las uvas como en el vino, y afectan directamente en el color, aroma y sabor del vino así como en la protección contra bacterias y en el crecimiento y la vitalidad de la levadura durante el proceso de fermentación.
ETAPAS DEL VINO
Vino Nuevo: Es el vino recién terminado, cargado de todos los aromas y sabores propios de las uvas. Es el punto ideal de los vinos blancos secos. Muchos tintos en esta etapa resultan muy ásperos, excepto el Beaujolais, vino francés de la región homónima, generalmente ofrecido en su versión rosado, que resulta agradable solo cuando es nuevo, ya que rápidamente se oxida perdiendo los aromas de frutos rojos y flores que le son característicos.
Vino Maduro: Es el momento donde todavía conserva algo de frutas pero ya empiezan a aparecer las notas de la crianza en madera que, por supuesto, varían según el varietal que componga el vino.
De los blancos solo los grandes Chardonnay y los dulces naturales pueden llegar a una madurez digna. El resto pasa de la juventud a la vejez sin puntos medios. En cambio los tintos, en especial si se han criado en roble, llegan a la madurez con todo su esplendor, con tonos de frutos secos, cuero, tabaco, y otras notas que los hacen muy apetecibles.
Vino Añejo: Es aquel que ya perdió todas sus cualidades primarias pero que tiene gran equilibrio. En un vino añejo nos podemos encontrar con matices de madera, chocolate, infusiones y otras notas positivas. Estos vinos son absolutamente delicados, han perdido toda su aspereza y agresividad. A este punto llegan solo los mejores tintos y algunas rarezas blancas dulces, muy escasas y onerosas.
Vino Viejo: Es la muerte de cualquier vino, blanco, rosado o tinto. Ha perdido todos sus caracteres; color, aroma, sabor. En este punto lo único que se puede hacer con este vino es tirarlo.
AZUCARES REDUCTORES EN EL VINO
Los azúcares reductores del vino son hexosas (principalmente glucosa y fructosa) y pentosas (principalmente rabinosa y xilosa). Las pentosas no son fermentables con las levaduras de vino. Además, ya que pueden variar de 0,4 a 2,0 g/l1, 2, la mejor manera para comprobar que la fermentación primaria haya finalizado es medir glucosa junto con fructosa. SABOR DULCE EN EL VINOEl vino principalmente obtiene su dulzor del azúcar de la uva (glucosa y fructosa) que queda sin fermentar y que llamamos azúcares residuales.La mayor concentración de papilas que presentan una especial predisposición para detectar el sabor dulce la encontramos en la punta de la lengua.El mosto es transformado en vino una vez que las levaduras han actuado sobre los azúcares presentes en las uvas maduras y han convertido estos azúcares en alcohol. El vino obtenido es más seco con menos azúcar y más fuerte que el mosto, aunque los azúcares residuales pueden variar en gran medida de un vino a otro.En función de esta cantidad de azúcares residuales, el vino puede ser: seco, semi seco, semi dulce y dulce. Variando de menor a mayor cantidad de azúcar, pudiendo ir desde 1 gramo hasta 200 gramos por litro de azúcar.
PH DEL VINO :
Los ácidos en el vino son componentes muy importantes, no sólo en el producto final, sino también a lo largo de todo su proceso de elaboración. Los ácidos están presentes tanto en las uvas como en el vino, y afectan directamente en el color, aroma y sabor del vino así como en la protección contra bacterias y en el crecimiento y la vitalidad de la levadura durante el proceso de fermentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario